Skip to main content
Skip to main content
Image
Loving couple embracing on beach

Sobre nosotros

El deseo de Dios de que todos experimenten una vida abundante inspira nuestro trabajo en la Junta de Pensiones de la Iglesia Presbiteriana (E.U.A.). El origen de este llamado evangélico se remonta a 1717, cuando un grupo de ministros presbiterianos en Philadelphia, preocupados por las viudas y los huérfanos de los predicadores muy trabajadores, comenzaron el Fondo para Usos Piadosos. A partir de ese momento, a medida que las congregaciones presbiterianas florecieron a mediados del siglo XX, el llamado se respondió en repetidas ocasiones. Los presbiterianos ampliaron los beneficios para los ministros y luego los extendieron a otros trabajadores de la iglesia, para servir más siempre. La Junta de Pensiones se ha basado constantemente en el legado de sus fundadores.

Hoy en día, servimos a más de 65,000 personas a través del Plan de Beneficios de la IP (E.U.A.) y seguimos mejorando el acceso a nuestros programas de asistencia y educación. Al afirmar nuestro compromiso con el cuidado mutuo y la integridad de aquellos que sirven a la Iglesia y sus organizaciones afiliadas, hemos reconocido que estamos en un punto de inflexión. La Iglesia está cambiando. En respuesta, la Junta ha hecho una pausa para reflexionar y evaluar su llamado. Hemos indagado si nuestros programas y servicios, diseñados en otras épocas y para una Iglesia diferente, siguen siendo relevantes en su forma actual. ¿A quiénes no servimos? ¿Es sostenible la estructura de precios vigente dadas las presiones financieras actuales que enfrenta la Iglesia? ¿Cómo reflejarán las nuevas formas de proporcionar beneficios nuestro compromiso con la naturaleza comunitaria? La etapa de reconstrucción tiene por objetivo explorar y abordar estas preguntas transformadoras en colaboración con la Iglesia.

Durante esta temporada de reconstrucción, los líderes de la Junta participarán en conversaciones con nuestra comunidad de fe para hallar las soluciones que sirvan mejor a las necesidades de una Iglesia cambiante.

Recursos

Estos recursos y herramientas, que incluyen preguntas frecuentes, le ayudarán a comprender mejor esta etapa de reconstrucción.